

Discover more from monos estocásticos
LuzIA salta a Telegram, los chatbots para personalizar publicidad y la Junta de Andalucía quiere usar IA. La semana en inteligencia artificial
Repaso de las noticias de la semana en inteligencia artificial: LuzIA en Telegram, Snapchat perfila la publicidad con su chatbot, la Junta de Andalucía se alía con Microsoft para la IA
Hemos vuelto con episodio nuevo, refrescante, veraniego, lleno de amor y algo más. Como muchas noticias se nos quedan fuera, vamos con el recopilatorio de inteligencia artificial de la semana
Sobre programación, empleo e inteligencia artificial:
La voz a texto es un asunto solucionado por la inteligencia artificial, Voicebox de Meta
Meta ha enseñado, sin dejar que lo probemos, su nuevo modelo de IA Voicebox. Básicamente mezcla cualquier texto con cualquier audio (u omite características) para crear cualquier combinación lingüística. He aquí algunas de las potentes posibilidades:
Crea audio desde texto manteniendo entonaciones.
Transformar audio de inglés a español conservando la misma voz.
Eliminar ruido de fondo o palabras innecesarias de cualquier clip de audio.
Imita cualquier voz que le pasemos como entrada, además con combinaciones sugerentes: podríamos pasarle una entrada de texto ("Hola mundo") + un audio de referencia (melodía de Rosalía) = Rosalía cantando "Hola mundo".
Meta dice que sería demasiado peligroso liberarlo, así que de momento nos quedamos con las ganas.
La clave: tecnológicamente suplantar, recrear y mezclar cualquier voz es un asunto resuelto. Socialmente la irrupción para bien o para engañar de esta tecnología, ni mucho menos.
LuzIA llega a Telegram y recibe inversión
El bot conversacional de whatsapp salta a Telegram, por lo que ya es multicanal.
Además la empresa desarrolladora acaba de cerrar una ronda de inversión de 2,5 millones de euros liderada por el fondo A* de Silicon Valley y en la que han entrado varios business angels, entre los que se encuentran Miguel Santos y Sean Ryan, y Proeduca Summa.
La clave: LuzIA tiene que correr mientras llegan soluciones nativas de chatbots de las plataformas, el salto a Telegram es un gran movimiento.
La Junta Andalucía quiere explorar el uso de IA y se alía con Microsoft
Microsoft y Junta de Andalucía “analizarán posibles casos de uso de soluciones de Inteligencia Artificial (IA) Generativa para la mejora de la atención al ciudadano y la simplificación de trámites administrativos”.
De momento muchas intenciones y poca concreción, más allá de que se intuye que también la administración andaluza nos pondrá con un chatbot para la atención a la ciudadanía. Más información en Microsoft y el BOJA.
La clave: integrar inteligencia artificial generativa en la administración tiene la doble vertiente que venimos comentando en el podcast. Por un lado puede haber un cierto aumento de la productividad, por otro todos los modelos siguen generando errores, inventando… es preciso tener cuidado con su uso en producción.
La intro de Secret Invasion de Marvel ha sido generada con IA
Los productores de la serie creen que la estética algo abstracta generada por la IA de la intro es apropiada porque la serie presenta alienígenas que cambian de forma y se ocultan como humanos a plena vista. También han recibido quejas de bastantes creadores, incluidos varios dibujantes que han trabajado para la propia Marvel. Polygon, Ars Tehnica.
Relacionado: Cómo Pixar utilizó la transferencia neuronal de estilo, un tipo de IA que se emplea para hacer que las fotos se parezcan a obras de arte populares, para animar a Ember, un personaje principal de su película Elemental. Wired.
La clave: Muchos creadores siguen en guerra contra el uso de IAs generativas. El uso de modelos como el de Adobe debería salvar la objeción mayor (datos de entrenamiento con copytight), pero la discusión se antoja larga.
Meta quiere que la próxima versión de LLaMA, su LLM de código abierto, esté disponible para uso comercial
The Information destapó esta semana que Meta está trabajando para que su modelo grande de lenguaje LLaMA, actualmente disponible sólo para investigación, sea comercialmente de código abierto. Meta lleva evaluando una versión de código abierto de LLaMA desde el pasado mes de mayo, lo que incluye determinar qué modelos de tamaño se pondrán a disposición bajo una licencia de código abierto.
La clave: Sería una excelente noticia la irrupción de una alternativa a OpenAI que además fuese abierta y permitieran tanto su uso vía API como alojada y modificada por cada uno.
La clave del futuro de la publicidad está en lo que hables con el chatbot
Snap utiliza los 10.000 millones de mensajes de sus usuarios a su chatbot de IA para refinar su negocio publicitario. Los datos obtenidos de "My AI" ayudarán a orientar los mensajes publicitarios y mejorar el algoritmo.
En otras palabras, si hablamos de nuestros viajes a Mi IA, Snap nos ofrecerá anuncios relacionados con el destino. Si le hablamos de mascotas, bebidas, etc… aplicará de igual manera.
La clave: Se abre un nuevo frente en el territorio de la privacidad. Si los movimientos de Apple y la GPDR europea han impactado en la eficiencia publicitaria, el perfilar al usuario a partir de sus conversaciones con un chatbot podría servir a las plataformas para recuperarla.
Breves
OpenAI aún no ha empezado a entrenar al GPT-5. La empresa sigue trabajando en nuevas ideas para el modelo, y su director ejecutivo, Sam Altman, afirma que "desde luego no están cerca" de empezar el entrenamiento. Techcrunch.
Stability lanza SDXL 0.9. Se trata de un modelo mucho más grande que Satable Diffusion. Próximamente se publicará una versión abierta de los pesos (los investigadores pueden solicitarlo ya). Se puede probar aquí.
Google ha advertido a sus propios empleados sobre el envío de datos confidenciales a su chatbot Bard "No incluya información confidencial o delicada en sus conversaciones con Bard".
Tenemos Midjourney 5.2 del que explican que “Este modelo produce resultados más detallados y nítidos, con mejores colores, contrastes y composiciones. También comprende mejor las indicaciones que los modelos anteriores.” Incorpora “zoom out” (lo que otros modelos llaman “outpainting” o “generative fill” que tan viral se ha hecho en photoshop").
OpenAI, Google, Microsoft y Adobe se han reunido con ejecutivos de grupos de medios para discutir el uso de contenido de noticias para entrenar inteligencia artificial Entre los medios sondeados estarían News Corp, Axel Springer, The New York Times y Guardian. FT.
Mercedes-Benz y Microsoft se han unido para integrar ChatGPT en más de 900.000 vehículos; ayer ya estaba disponible una versión beta. El LLM mejorará las funciones del asistente de voz de los coches, permitiendo conversaciones más fluidas y peticiones de tareas más complicadas. Cnbc.
ByteDance encarga 1.000 millones de dólares en GPUs.
Los servicios profesionales, la cinematografía y la programación figuran entre los primeros en utilizar la tecnología en sus operaciones cotidianas. FT.
Lecturas extra
"Espero, digamos, que la IA de nivel 2026, cuando se usa correctamente, será un coautor confiable en la investigación matemática, y también en muchos otros campos". Terecen Tao.
La ‘revolución ChatGPT’ llega a la educación: decálogo de buenas prácticas. José A. García Avilés.
La inteligencia artificial ayuda a los arquitectos a cambiar el diseño de los lugares de trabajo. NYT.
Cómo el riesgo existencial se convirtió en el mayor meme de la IA. Mit.
Hemos probado Claude, el competidor de ChatGPT creado por Anthropic. Y se comporta la mar de bien. Xataka.