La inteligencia artificial salva y extingue a la humanidad en la misma semana. Resumen de noticias
Amigas y amigos estocásticos, además del episodio de cada jueves, seguimos con nuestra línea de resumen semanal de la actualidad de la inteligencia artificial.
Cuando la inteligencia artificial es clave para “hacer la ciencia”
Un hombre con parálisis recupera la capacidad de caminar gracias a una interfaz que responde a sus pensamientos. Explica Manuel Ansede en El País, “Su equipo lleva más de una década perfeccionando el dispositivo con inteligencia artificial adaptativa [..] el siguiente paso es miniaturizar los aparatos y ensayarlos en más pacientes”. Merece la pena verlo en vídeo:
Otra investigación más, “Los científicos han utilizado la inteligencia artificial (IA) para descubrir un nuevo antibiótico capaz de matar una especie mortal de superbacteria”, por Bbc en español.
Otra carta más del peligro de la inteligencia artificial
Hinton, Altman, Bengio, por primera vez Hassabi y muchos más firman el siguiente comunicado:
Mitigar el riesgo de extinción de la IA debería ser una prioridad mundial, junto con otros riesgos a escala social como las pandemias y la guerra nuclear.
Para entender por donde puede ir el debate, la respuesta de otro gran investigador de la IA, Andrew Ng:
Sam Altman y OpenAI amagan con dejar Europa
El CEO de la empresa primero dijo que podrían irse de continur la Unión Europea con el actual borrador de la legislación de inteligencia artificial…. luego aseguró que se quedan y muy dispuestos con cumplir la ley.
Recordemos: el último plan de la UE exigiría que los modelos fundacionales de "alto riesgo", como GPT-4, se sometieran a exhaustivas revisiones de seguridad de sus conjuntos de datos. Esto significaría, entre otras cosas, hacer público todo el material protegido por derechos de autor utilizado para entrenar su IA. Esta información permitiría a los artistas y editores exigir responsabilidades a OpenAI por el uso de su material.
Pinta a que Sam ha recibido una llamada de cierto CEO que invirtió miles de millones en su empresa. Recomendable este perfil de Altman que firma Delia Rodríguez.
Mientras Google prepara un pacto por la IA mientras la UE elabora la ley.
Google empieza a ser más rápido que Microsoft dejando probar sus integraciones de IA
Por ejemplo, el nuevo buscador, también Magic Compose para su Messenger. De momento beta cerrada con pocos usuarios y en Estados Unidos.
Otra innovación interesante de Google: está utilizando los modelos de lenguaje visual de Google DeepMind para generar descripciones de Shorts a través de su modelo Flamingo.
Es la fiebre del oro de la inteligencia artificial y Nvidia vende las palas
Nvidia dijo que esperaba generar unos ingresos de unos 11.000 millones de dólares en el actual trimestre fiscal, que finaliza en julio, un 64% más que en el mismo periodo del año anterior. Esta cifra, que según su Consejero Delegado, Jensen Huang, se verá impulsada por la demanda de software de inteligencia artificial, superará en 2.500 millones de dólares el récord anterior de ingresos trimestrales de Nvidia.
Su valoración se ha ido al billón de dolares (el famoso “trillion” de los anglosajones"). Además en Computex ha presentado novedades jugosas, tanto hardware como software (impresionan esos NPCs conversacionales inteligentes). Por cierto en una de sus demos hubo tecnología española, de Voicemood.
Es el gran tema a fondo de esta semana en el podcast. Debatimos sus riesgos a corto plazo (poder atender a la demanda) y a largo (su doble rol de proveedor de hardware y servicios cuando sus mayores clientes son proveedores de servicios también, el incentivo para que los Meta y Microsoft creen su propio hardware).
La inteligencia artificial va a hacer los anuncios en internet
Los anuncios de búsqueda de Google pronto se adaptarán automáticamente a las consultas utilizando IA generativa. Explican como funcionará:
Con ello, la empresa puede agregar una página de destino (landing page) preferida de su sitio web y Google IA resumirá la página. Después, generará palabras clave, títulos, descripciones, imágenes y otros activos relevantes y efectivos para la campaña. Es posible revisar y editar fácilmente estas sugerencias antes de implementarlas. También se podrá chatear con la IA de Google Ads para lograr un mejor rendimiento: solicitarle ideas, tal como se haría con un colega.
Product Studio de Google elimina la necesidad de fotógrafos "caros", titulan en Petapixel para referirse a otra de las novedades de la compañía en inteligencia artificial. En el blog de Google vemos como funcionará.
Adicional: Spotify introduce anuncios con voz artificial para podcasts.
Breves
La cultura dirigida por datos mató al genio creativo e intuitivo (y la inteligencia artificial potenciará el proceso). Antonio en Error500.
Microsoft lanzó "Intelligent Recap" para Teams Premium
ChatGPT ya tiene aplicación oficial para iOS. A los de Android recomendamos probar Perplexity si todavía no lo habéis hecho.
La FDA permitirá a Neuralink de Elon Musk introducir un ordenador en el cerebro de un ser humano.
Luzia llega al millón de usuarios, aquí nuestra entrevista a sus creadores.
TikTok se une a la moda de los chatbot de IA probando su propio chatbot llamado "Tako". En pruebas en Filipinas.
La carrera por hacer los modelos de inteligencia artificial más pequeños, en NYT.
Voyager, el primer agente de aprendizaje permanente en Minecraft que explora continuamente el mundo, adquiere diversas habilidades y realiza nuevos descubrimientos sin intervención humana.
Los cursos que promueve Andrew Ng, siempre interesantes (y estos son gratis).